Llora, llora quejica-Y ríe, ríe sin parar
Hola estimados amigos:
Hoy vengo con algo muy básico, que todos sabéis, una expresión y actitud tan fácil de entender y explicar, que sobran las palabras, pero, ¡tan difícil de ponerla en acción!
Que hay que recordar a menudo, para no olvidar.
Reír es la mejor pócima para el alma sanar, por lo tanto, no padecer ninguna enfermedad.
Los querubines, niñas/os, son genios en reír.
Muchos por desgracia, solo conocen las lágrimas del sufrimiento.
Llora, llora quejica
Y ríe, ríe sin parar
Llora, llora quejica
Y no olvides
De reír y reír
Después de llorar.
Cuando guerrees
Las lagrimas trágatelas.
Después llora, llora...
Y ríe, ríe sin parar.
A Natura
Se le han secado las lágrimas
Le cortaron el caudal
Ni ríe ni puede llorar.
Solo gritar
Muchos son los humanos
que olvidaron reír.
Riamos por ellos
Y quizás,
como está de moda el contagio
les podamos contagiar.
Nacemos del nido llorando
Y en el nido
Aprendemos a reír.
Carmen Silza
Es triste si hay que aprender a reír, debe ser algo natural y habitual, mezclar las risas y las lágrimas mejor cuando estas afloran de tanto reír. Un abrazo Carmen y una sonrisa
ResponderEliminarTodo apunta a que llorar es más fácil que reír, si miramos a nuestro alrededor. vemos escenas que nos hacen llorar.
ResponderEliminarReír al igual que llorar es algo nato, nacemos llorando y según el nido que nos amamante, lloramos o reímos. Sí Ester, es muy triste, todos deberíamos de reír y por supuesto llorar cuando el corazón te lo pide, pero no por imposición.
Feliz semana estimada Ester.
Un besazo y una sornisa.
Las únicas lágrimas que deberíamos de hacer brotar de nuestros ojos, deberían ser de felicidad.
ResponderEliminarNo hay nada más gratifica que alguien nos haga sonreír
Comencemos está semana con una bonita sonrisa de felicidad por leer poemas que nos lleguen y nos hagan sentir
Un besazo Carmen
🌹😘
Pues sí Campirela, esas lágrimas nos sanan, siempre hay alguien que nos contagia la risa, sobre todo los niños.
EliminarFeliz semana.
Un abrazo
Querida Carmen,
ResponderEliminarEntre sonrisas y lágrimas, todos salen victoriosos. Necesitamos reír para ser felices y a veces llorar limpia nuestra alma.
Te recomiendo que tú y tus amigos blogueros lean esta publicación ®DOUG BLOG:
https://blog-dougblog.blogspot.com/2020/02/e-quem-faz-rir-o-palhaco.html
Que tengas una buena semana.
Besos.
Dougoas, entre sonrisas y lágrimas vuela la vida, terrenos de agua y secano. La vida misma.
EliminarGracias por dejarme tu huella.
Un abrazo
Que ría y llore el alma, ¡no importa...!
ResponderEliminarUn abrazo.
Así ha sido siempre y seguirá siendo.
EliminarFeliz semana Rafael. Un abrazo
Si se pudiera elegir... pero es cierto que hay gente que contagia su risa.
ResponderEliminarUn abrazo.
Sí, hay gente que nos regala una sonrisa y nos hace sonreír.
EliminarComo ejemplo tú, con lo que compartes, gracias por hacernos sonreír
Pienso que es difícil elegir ya que las lágrimas son parte de la vida.
Feliz semana.
Un abrazo Chema
Muy bueno amiga,lloremos y riamos,abrazos.
ResponderEliminarAle, que no se diga más, las dos posturas son necesarias Fiaris.
EliminarUn beso
Mejor reír que llorar, decía una vieja canción y sin duda reír es una buena medicina para todo el ser.
ResponderEliminarBesos dulces y dulce semana Carmen.
SÍ, mejor reír que llorar y si se llora que sean lágrimas de alegría.
EliminarTe imaginas Dulce que siempre estuviésemos riendo?
Feliz fin de semana.
Besos dulces.
En la vida hay que aprender a reír y a llorar. Son parte inmancable de la vida. Un abrazo
ResponderEliminarCarlos
Pues sí Carlos, de hecho nacemos llorando, y cuando nos acostumbramos al nuevo entorno, el bebe ríe nada más a sus padres.
EliminarUn fuerte abrazo
La risa es salud, contagiemos salud...yo muchas veces me río sola en casa y que bien me sienta, preferiría reir acompañada claro está. Besicos repletos de risas.
ResponderEliminarSí Charo, riamos aunque nos encontremos solos, siempre hay algo que nos hace reír, por ponerte un ejemplo mi perrito Trébol, me hace reír continuamente, con la mirada me lo dice todo. Y cuando vienen mis nietos, imagínate.
EliminarBesicos Charo
Reír y llorar. Dolor y placer... es lo que nos hace sentir vivos. Alegría y tristeza son dos caras de la misma moneda. Mantener el equilibrio es lo difícil...
ResponderEliminarAbrazo
Lo has dicho muy bien Ángel, eso es la vida, un continuo suspirar por una oportunidad más.
EliminarUn abrazo
Es cierto que, a veces, todos necesitamos clases de risoterapia, Carmen...La sociedad con sus prisas, su materialismo y su falta de valores nos preocupa a todos, se nos olvida reir, que es muy sano y curativo...Pero, ahí estás tu para recordárnoslo y hacernos pensar sobre ello...Muy bueno por tu parte, amiga poeta.
ResponderEliminarMi abrazo entrañable y mi cariño, Carmen.
Eso de la risoterapia funciona, hay que practicarlo a menudo, y motivos hay desde que nos levantamos para practicarla. Cierto lo que dices la vida está envuelta en muchas cosas.
EliminarRiamos María Jesús y lloremos cuando lo necesitemos.
Un abrazo.
Muy bonito el poema, Carmen. No dejemos de llorar porque nos limpia para poder tener muchas ganas de reír y celebrar lo bueno que nos concede la vida.
ResponderEliminarPor cierto, si ahora voy a salto de mata y aparezco como el Guadiana, te ruego me disculpes. ando terminando un trabajo que próximamente publicaré y hay días que no me da la vida con todo.
Besicos muchos.
Es un poema muy simple pero costoso de poner en practica en estos tiempos que vivimos, bueno, de siempre ha sido así.
EliminarUn fuerte abrazo nani.
Uno siempre puede poder reír, llorar y amar. Me gusto tu poema. Te mando un beso.
ResponderEliminarEs la vida misma Alexander, vivamos con las dos posturas, y haciendo más uso de las sonrisas.
EliminarUn fuerte abrazo Alexander.
Sentir y no reprimir emociones.
ResponderEliminarBesos.
Muy bien Sara, soltemos nuestras emociones, para sanar el alma.
EliminarUn fuerte abrazo y agracias siempre por tu apoyo.
Reír es una fuente de vida.
ResponderEliminarLlorar es una fuente de pena.
En esta he reído mucho, creo que más que he llorado...
Ríanos todo lo que podamos.
Besos.
Hola Toro, yo he llorado y he reído, la fuente de las lágrimas, ahora casi está seca, prefiero llorar de alegría, y reírme de mi misma las veces que haga falta. Así que, te invito a reír, y a reír ,se ha dicho.
EliminarFeliz día toro.
Un abrazo
Reír debería ser instintivo, como lo es llorar, pero sí, a veces se ha de aprender a reír, y a no llorar.
ResponderEliminarUn abrazo fuerte, Carmen
Así debería de ser Albada, pero parece ser que llorar es más fácil.
EliminarHagamos un esfuerzo en aprender la lección de risoterapia, para no enfermar.
Te echo de menos, espero que estés bien.
Un besazo Albada
Reir y llorar. Son las cosas de la vida.
ResponderEliminarDicen que reir es muy saludable por lo tanto, deberíamos de hacerlo.
Un placer tus letras.
Un fuerte abrazo.
Así ha sido siempre y será, es la vida misma.
EliminarLuz y oscuridad, reír, llorar...debemos aprender la lección, equilibrar.
Un fuerte abrazo Amalia
Un poema como la vida misma, con sus luces,sus sombras, sonrisas,lágrimas... la vida!
ResponderEliminarPrecioso!!
Un abrazo.
Así es Luna, no podemos esperar más, solo lo que podamos conseguir. Reír debe ganar en la balanza.
EliminarUn abrazo.
Tu poesía emociona y sabe estimular y esperanzar. Lágrimas de pena o alegría qué más da. Tu sensibilidad las sabe comunicar.
ResponderEliminarAbrazo admirada Carmen ahasta allá.
Gracias siempre por tu bello sentir Carlos.
EliminarUsemos las lagrimas para gozar y lavar el alma
Feliz día.
Un fuerte abrazo Carlos
me gusta tu imagen de la primavera y no digamos la poesía.
ResponderEliminarGracias Tracy por tus palabras, me alegro de que así sea.
EliminarFeliz día.
Un fuerte abrazo
Así es, Carmen.
ResponderEliminarAmo la risa. Es salud, trae armonía porque nos descarga de tanto peso.
Parece que reír está mal visto. A lo que hemos llegado.
Abrazo.
Pues riamos sin cesar para sanar el alma Verónica.
EliminarLas lágrimas son parte de la vida, es el agua tan necesaria.
Feliz día.
Un fuerte abrazo