Rosa hedónica#
En mi jardín hay una rosa sin espina
Rosa que al rozarla no malhiere
Que al mirarla su mirar sugiere
Ese océano de pasión sin neblina
Corola roja, blanca cetrina
Rosa camelia japónica
Con su figura hedónica
mueve y libera mi endorfina.
Mujer, mi diosa, sin dolorosas astillas
ante ti siempre de rodillas
tu piel leo, y alivio mi desbordante fuego.
Sobre tu piel mis anhelos delego.
Mujer rosa, con amor te riego,
deseoso, de posar en ti mis semillas.
Una rosa de estas características, es siempre deseada.
ResponderEliminarBesos.
Una rosa guarda sus espinas si se le trata bien.
EliminarFeliz semana Alfred.
Un abrazo
Bello soneto silvestre!! Fragantes y hedónicos versos que he disfrutado leyendo!!
ResponderEliminarFeliz día, Carmen.
Un abrazo.
Contemplar una rosa siempre nos causa placer.
EliminarY si se le trate bien, esconde sus espinas.
Gracias Carlos. Un abrazo
Preciosas letras como siempre Carmen ♥
ResponderEliminarTen una feliz semana paisana
Besos
Muchas gracias paisana.
EliminarQue tenga un lindo lunes.
Besos
Rosa sem espinhos? ainda bem. Que é uma rosa linda é uma grande verdade.
ResponderEliminar.
Escrevi (poeticamente) sobre o dia da liberdade que se celebra hoje em Portugal
Abraço.
.
Pensamentos e Devaneios Poéticos
.
Un soneto lindo y las rosas cada una con sus espinas, pero bellas y olorosas. Al igual que la mujer.
ResponderEliminarUna linda semana. Besos
Sí, todas las rosas llevan espinas. pero si se le trata bien, las uñas las guarda.
EliminarEsta rosa japónica, que es tan hermosa como la del rosal no tienes espinas,
Una rosa bien cuidada no sacará sus espinas.
Gracias siempre Campirela. Un beso
Es una rosa especial.
ResponderEliminarUn abrazo.
Es una rosa a la cual se le trata bien.
EliminarFeliz día Rafael.
Un abrazo
Me encanta esa rosa Carmen, te ha salido genial este soneto, para tí silvestre. Besicos
ResponderEliminarMe alegro de que te guste Charo, la rosa japónica, la de la imagen es tan bella como la de un rosal, pero esta no tiene espinas.
EliminarFeliz día y semana. Besicos Charo.
Muy bella rosa sin espinas.
ResponderEliminarY muy bonitas tus letras.
Un abrazo
Gracias siempre estimada Amalia.
EliminarQue tengas una buena semana.
Un beso
Hola Carmen. Un placer leerte, aunque tarde, voy pasando por los Blogs. Hoy nos dejas un poema en el día después del día de la Rosa precioso. Ya sabes lo que aquí en mi tierra lo celebramos..
ResponderEliminarUn abrazo.
Siempre eres bienvenido Lloren, gracias por venir.
EliminarQue tengas un buen día.
Un abrazo
Muy bonito soneto. Me encantan las rosas con o sin espinas. Mi hija mayor se llama así.
ResponderEliminarUna rosa es tan hermosa como frágil y efímera.
Buena tarde, amiga.
Sí Airblue, son bellas todas, por eso que son frágiles hay que tratarlas bien para que no sacan sus uñas.
EliminarFeliz día. Un abrazo
Un bello soneto para una bella rosa siempre es halagador amiga Carmen.
ResponderEliminarUn gran abrazo y te deseo feliz semana.
Gracias siempre Juan, me alegro de que te haya gustado el poema.
EliminarQue tengas un feliz día y semana.
Un abrazo.
Precioso poema y bella metáfora. Hay que tratarla bien para que no pinche. Siempre creativa, Carmen, un abrazo.
ResponderEliminarYa veo que has captado bien el poema Castelo.
EliminarGracias y feliz tarde de lunes. Un abrazo
Bella rosa que bien vale un poema...
ResponderEliminarUn abrazo
Ya es de por sí bella la rosa, pero si se le trata bien, más bella todavía.
EliminarUn abrazo Ángel.
Una rosa estupenda, qué bien que te inspirase tales versos.
ResponderEliminarUn abrazo
Gracias Albada, toda bien cuidada, es más hermosa y no saca sus uñas.
EliminarBesos y feliz tarde.
Las rosas son desde siempre símbolo del romanticismo y además de la belleza de las flores, y así lo has plasmado en tu poema además de en la fotografía, me gustan las rosas.
ResponderEliminarUn beso dulce y dulce semana Carmen.
Cuidemos de las rosas Dulce, sé que tu las cuidas.
EliminarUn beso dulce. Feliz tarde y semana.
Un beso dulce.
Nice post
ResponderEliminarThanks
Bonito soneto para empezar la semana. Que sea muy feliz, Carmen.
ResponderEliminarUn abrazo.
Hola Macondo, bueno es mejor empezarla con las sonrisas que nos sacas tú.
EliminarIgualmente Chema, feliz semana.
Un abrazo
Ya el título y la foto que ilustra predisponen a leer y paladear tu magnífico soneto, Carmen!!
ResponderEliminarAbrazo siempre admirado, amiga!!
Ya solo con mirar a la rosa deseada, se goza de placer.
EliminarGracias Carlos. Un abrazo largo hasta tu corazón.
No sabia su nombre, el de la rosa. Y he disfrutado de tus versos hoy has resultado un bálsamo. Abrazos
ResponderEliminarEster, a la flor que me refiero es la camelia japónica, esa sí la conoces ¿verdad?
EliminarEn el poema la llamo rosa porque en realidad es como una rosa, al igual que la muer es una rosa.
Cuidemos de ellas.
Un besazo Ester.
Quería decir Ester, al igual que hacemos la comparación de la rosa con la mujer.
EliminarUn elegante y certero soneto que refleja tu arte poético!
ResponderEliminarUn abrazo.
Muchas gracias Luna, que pases un buen día amiga. Un beso
EliminarBela analogia entre a Camelia e a Mulher . Camelia é um nome de mulher comum aqui .
ResponderEliminarAbraço
Veo que lo has cogido bien Marina el poema, si, es cierto, de siempre se le ha comparado a la mujer con la rosa. Un beso y feliz día amiga.
EliminarBoa tarde minha querida amiga. Obrigado pela matéria.
ResponderEliminarGracias Luiz por tu apoyo. Que tengas un buen día. Un abrazo
EliminarExcelente instante en este poema Saludos
ResponderEliminarGracias por sentir ese instante, que tengas un buen día. Un abrazo
EliminarSi existe esa rosa, tenía que estar en tu jardín.
ResponderEliminarHola Alexander, me ha entrado tu comentario doble, he querido eliminar uno, y se han ido los dos. Lo siento. Copio y pego. Un beso Alecander.
ResponderEliminarJ.P. Alexander
3:19 (hace 5 horas)
para mí
J.P. Alexander ha dejado un nuevo comentario en la entrada "Rosa hedónica#":
Bello poema las rosas siempre inspiran. Te mando un beso.
Gracias Alexander, feliz día amiga. Un beso
EliminarUna rosa preciosa con un soneto no menos bello. Me encanta la musicalidad que emana, Carmen.
ResponderEliminarMil besitos para ti y muy feliz semana ♥
Gracias Auroratris por ser y estar. Que tengas una linda tarde. Un beso
EliminarDominas el arte del soneto, un modo poético no fácil de construir con verdadero acierto.
ResponderEliminarMe ha gustado mucho ese susurro musical de versos y semillas, amiga.
Muchísimas gracias.
Gracias por sentirlo así Teo, a pesar de ser un soneto mutilado, me alegro de que lo consideres un soneto aunque no lo sea. Yo, aunque sea silvestre me suena a soneto, aunque no lleve la métrica. Feliz tarde amigo. Un abrazo
EliminarBien traído este rimado de soneto Carmen, que nos evoca la sensación agradable de poseer esa Rosa: sin espinas, dulce, hermosa, hedónica, sabroso, para polinizar desde el sentir interno. Gracias por ello.
ResponderEliminarUn abrazo
Muchas gracias estimado Dionisio, me alegra saber de tu aprobación, pues sí amigo, privilegiados los que sientan el amor así, sin espinar. Un abrazo y feliz tarde noche.
EliminarNo podía perderme tu rítmico y simbólico poema, Carmen. Todo un homenaje a esa rosa de tu jardín, que te mira con ojos agradecidos y se siente afortunada por ser cuidada por tan creativa y bella poeta. Me gustó leerla y sentir la entrega, la magia y la inspiración arrolladora que le has puesto. Muy bello, amiga.
ResponderEliminarMi abrazo entrañable y feliz última semana de abril.
Eres muy generosa María Jesús, gracias por tus palabras. Que tengas una buena noche. Un beso
EliminarHermosa rosa Carmen y muy bello poema!!
ResponderEliminarBesicos muchos.
Gracias nani, por tu lectura y apoyo, me alegro de tu sentir.
EliminarUn beso y feliz noche.
Bello poema las rosas siempre inspiran. Te mando un beso.
ResponderEliminarUna hermosa rosa para un buen jardinero. Saludos amiga.
ResponderEliminarBeautiful Post
ResponderEliminarThanks
Rosa semsiblemente lúbrica y bella. Um abrazo. Carlos
ResponderEliminar